¿Que es la intolerancia? , según el diccionario intolerancia es:
1.- Actitud de la persona que no respeta las opiniones, ideas o actitudes de los demás si no coinciden con las propias.
"intolerancia religiosa y racial; trivializan el problema, le restan importancia, lo racionalizan y lo justifican como pueden, porque temen el rechazo y la intolerancia de los familiares"
2.- Incapacidad de un organismo para resistir y aceptar el aporte de determinadas sustancias, en especial alimentos o medicamentos.
"intolerancia a la penicilina; intolerancia al gluten, a la lactosa"
Según la definición vemos los dos tipos de intolerancia la social y la alimenticia.
La intolerancia alimentaria se caracteriza por la incapacidad de consumir ciertos tipos de alimentos ya que los mismos producen reacciones adversas sobre la salud del individuo.
Asimismo, la intolerancia alimentaria más común es la intolerancia a la lactosa ocurre en ciertas personas por la ausencia de la enzima digestiva lactasa que se encarga de descomponer el azúcar de la leche, asimismo existen otras intolerancias como: intolerancia al gluten producto de la enfermedad celíaca que es un trastorno en el intestino delgado ocasionado por una reacción intolerante al gluten. Asimismo, el gluten es una proteína presente en el trigo, cebada, avena, y, en ocasiones, en medicinas, vitaminas, entre otros.
Las intolerancias alimentarias más comunes son provocadas por: la leche, huevos, nueces, pescado / marisco, trigo / harina, chocolate, colorantes artificiales, cerdo / panceta / beicon, pollo, tomate, fruta blanda, queso y levadura.
No siempre las intolerancias alimentarias están relacionadas con la carne y los productos derivados de la leche.
Entre los síntomas que con mayor frecuencia se relacionan con las intolerancias alimentarias están:
Dolor e inflamación de las articulaciones.
Síntomas respiratorios como asma o congestión nasal (moco, tos que no cesa, estornudos?¢‚Ǩ¬¶)
Estreñimiento o diarrea.
Dolor de cabeza persistente.
Fatiga o irritabilidad.
Trastornos del sueño: imposibilidad para descansar, sueño inquieto con despertar constante.
Hiperactividad en niños o en adultos.
Aunque muchas veces, se confunde la alergia a alimentos con la intolerancia no tienen nada que ver. La alergia a alimentos es una enfermedad inmunológica, que depende de una predisposición individual, o sea, no todo el mundo es susceptible a padecerla. En cambio, la intolerancia a alimentos está causada por alteraciones farmacológicas de los propios alimentos o del individuo o por la presencia de defectos enzimáticos, como en el caso de la intolerancia a la lactosa o a la fructosa.
INTOLERANCIA SOCIAL
La intolerancia social es la capacidad o habilidad que posee una persona de no soportar las opiniones diferentes a las de él.
La intolerancia es sinónimo de intransigencia, terquedad, obstinación, testarudez por no respetar a las personas que poseen pensamientos diferentes bien sea en el ámbito político, religioso, cultural, sexual, racial, etcétera. En referencia a lo anterior, se puede deducir que la intolerancia es un antivalor que no permite una buena convivencia entre las personas.
Intolerancia religiosa
La intolerancia religiosa es el rechazo hacia las creencias o prácticas religiosas de otros individuos.
Intolerancia étnica
La intolerancia étnica es la discriminación de un grupo de personas producto de su origen étnico-cultural como: símbolos, formas de vida, idiomas, creencias, etcétera o, por sus características físicas con el fin de perjudicar el goce y ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las personas.
Xenofobia
La xenofobia es la intolerancia o el rechazo a las personas extranjeras, no obstante, dicho vocablo se amplía a los grupos étnicos, diferentes a los que no pertenece el individuo.
Homofobia
La homofobia es el rechazo o la exclusión hacia personas homosexuales. Asimismo, este vocablo se extiende a personas transexuales, bisexuales y metrosexuales. No obstante, en el ámbito religioso, se puede decir que existen religiones homofóbicas ya que no permiten la homosexualidad como condición humana.
Una vez vistas las descripciones de varios tipos de intolerancias, vamos a ver a continuación que flores de Bach nos pueden ser útiles en cada caso.
Yo he pensado que para las intolerancias alimenticias nos podrían ser de gran ayuda BEECH, Una esencia que nos facilitará tolerancia frente a multitud de productos que consideramos que pueden ser los causantes de síntomas como los que he citado anteriormente.
IMPATIENS, Nos puede ofrecer tranquilidad, necesaria para hacer frente a las molestias que nos produzca la no asimilación.
VERVAIN, La esencia que nos hará más tolerantes en todos los aspectos (alimenticios, sociales etc.)
CRAB APPLE, Limpiador de toxinas y fortalecedor de nuestro sistema de defensas.
INTOLERANCIAS SOCIALES
HOLLY, Una esencia floral de gran importancia en todos los casos de intolereacia social ( política, religiosa, étnica, xenófoba, homófoga etc.).
Su toma nos brinda comprensión, generando auténtico amor, hacia uno mismo y hacia los demás ya que nos conecta con el amor universal.
VERVAIN, ser capaces de aceptar otros puntos de vista con buenos argumentos y tener más amplitud de criterio.
VINE, brinda fuerza, seguridad y nos hace líderes comprensivos.
ROCK WATER, capacidad de aceptar otras ideas aunque no concuerden con las propias, nos enseña a ser más flexibles física y mentalmente.
WATER VIOLET, Para no interferir en los asuntos de los demás ofreciéndonos tolerancia, vive y deja vivir.
Creo que me he dejado alguna esencia floral en el tintero, pero estoy convencido que tú sabrás asignar alguna más a cada caso. Seguro que tendrás alguna experiencia acerca del tema.
Comparte tus experiencias con todos/as, necesitamos seguir aprendiendo.
Un abrazo.