Hola, como en este tema hay mucha confusión, pego una información con unas fotos. El picor es algo a tener en cuenta en lo que pongamos. ¿Hay picor en el niño, Cristina?
La piel atópica es una enfermedad no contagiosa que implica un desorden en la piel o trastorno funcional de las glándulas sebáceas, produciendo una excesiva secreción de grasa en forma de prurito y con aspecto escamoso. Es una hipersensibilidad similar a la alergia,llamada comúnmente eccema atópico y en la actualidad también se denomina neurodermatitis diseminada.
En esta enfermedad intervienen tanto factores ambientales, como constitucionales. Las personas con estos síntomas suelen tener antecedentes familiares de condición alérgica, como asma, fiebre de heno o eccema.
Los afectados presentan, en localizaciones precisas; la cara, el torso y el cuero cabelludo, la piel muy seca y casposa, con brotes y rojeces, con descamación, ampollitas con líquido y mucho picor. El rascado y la misma irritación crónica hacen que la piel se vuelva gorda y dé sensación de áspera y dura.
Piel atópica
Se da en todas las razas y existe en todos los países, según estudios afecta mucho más en las edades tempranas, 14%. Aunque de adultos es poco común, se considera que están afectados un 2% de la población general.
Esta patología se inicia antes del primer año de vida en el 60% de los casos y va descendiendo su incidencia hasta que sólo encontramos un 5% de afectados a la edad de 12 años.
Los pacientes que inician la enfermedad siendo bebés, normalmente antes de cumplir los 5 años la han curado.