Hola a todos/as, del libro 12 son 15 editado por Sedibac, he rescatado un artículo que la compañera Irene Palomas tradujo del original, que fue publicado en el boletín número 6, del año 1995, y que me ha parecido muy interesante por su contenido tan actual.
Un abrazo.
Prólogo del libro ?¢‚Ǩ?ìFlowers to the Rescue?¢‚Ǩ¬ù (Flores para el Rescate), de Gregory Vlamis, escrito por el Dr. Charles Elliot, médico de S.M. la Reina Elizabeth II.
Prólogo:
La contribución del Dr. Edward Bach (1886-1936) a la medicina, su sistema y filosofía conocidos como Remedios Florales de Bach, nos aporta un ideal de salud que va más allá de la ausencia de síntomas.
El auténtico bienestar viene de nuestro interior. Así como Hipócrates, Paracelso y Hahnemann, Bach sabía que la buena salud depende de la armonía entre los aspectos espiritual, mental y emocional.
Los efectos de la desarmonía se manifiestan a través de estados de ánimo y pensamientos negativos que a todos nos asaltan en algún momento. Bach comprendió que éstos, a su vez, pueden afectar el cuerpo, mermándole fuerza y vitalidad, ya que bloquean la energía vital necesaria para nuestra existencia a todos los niveles. La verdadera curación, que es la restauración de la armonía, abre el canal de ese flujo vital de la vida.
El Dr. Bach hizo la inteligente observación de que la enfermedad es en última instancia beneficiosa y constituye un período de auténtico refinamiento y purificación.
?¢‚Ǩ?ìCúrese Usted Mismo?¢‚Ǩ¬ù (Heal Thyself), el brillante ensayo publicado por C.W. Daniel Company, 1931, debería ser obligatorio para todo estudiante de la salud. En ese libro el Dr. Bach dice: ?¢‚Ǩ?ìHay un aspecto que la ciencia no puede explicar con bases físicas: la razón por la cual algunas personas se ven afectadas por una enfermedad mientras otras escapan, estando todas expuestas a la misma posibilidad de infección. El materialismo olvida que hay un aspecto, más allá del plano físico, que en el transcurso normal de la vida de cualquier individuo le protege de la enfermedad, sea cual sea la naturaleza de ésta, o le hace susceptible a ella?¢‚Ǩ¬ù.
La inspiración y la devoción con la que el Dr. Bach llevó a cabo su investigación, aunado con su gran preparación como médico, patólogo, inmunólogo y bacteriólogo, le llevaron a crear uno de los sistemas de curación más completos que se conocen en la actualidad, un método no agresivo y sencillo, que funciona y es asequible a todos.
Los remedios florales del Dr. Bach pueden ser utilizados con otros sistemas de medicina ortodoxa o alternativa complementarios. La sabiduría de la naturaleza se une siempre a cualquier tratamiento empleado. En la sabiduría antigua, la medicina estaba ante todo íntimamente unida a una visión espiritual. Hoy en día, el sistema holístico del Dr. Edward Bach encierra ese ideal ancestral.
Las investigaciones científicas actuales están demostrando que el estado mental y emocional de la persona puede influir positiva o negativamente en las enfermedades; desde un simple resfriado a un cáncer.
Este nuevo campo de investigación, la psiconeuroinmunología, se está ganando el respeto de las autoridades médicas. Ahora , los estado mentales y las emociones se tienen seriamente en consideración en el tratamiento global de la mayoría de enfermedades.
Tengo la esperanza que los científicos progresistas examinen los múltiples métodos de los remedios florales de Bach. La filosofía del Dr. Bach sobre la salud nos ofrece paz interior, armonía y esperanza para el futuro.
Charles K. Elliot
-Ldo. en Medicina y en Cirugía.
-Miembro de la Facultad de Homeopatía.
-Miembro del Colegio Real de Médicos de Cabecera.
-Miembro del Colegio de Osteopatía de Londres.
-Miembro de la Facultad Asociada de Medicina Ocupacional del Colegio Real de Médicos de Londres.
-Antiguo médico de S.M. la Reina Elizabeth II.
[/b][/i]