Acceso para socios y clientes

SEDIBAC

VII Congreso de Terapia Floral

2019

En 2019 tuvimos el placer de celebrar el VII CONGRESO SEDIBAC de Terapia Floral. Para esta edición seleccionamos ponentes de reconocido prestigio que convirtieron este Congreso en un acontecimiento único y excepcional.

También programamos cuatro interesantes talleres pre y post-congreso impartidos por especialistas de renombre, llevados a cabo en la sede de SEDIBAC, los días anterior y posterior al evento.

VII Congreso SEDIBAC de Terapia Floral

  • Fecha:

    1 y 2 de mayo de 2019.

  • Lugar:

    Hotel Pere IV. C/ Pallars 128-130 (Barcelona).

Ponentes y Ponencias

Fundador de Healing Herbs Bach Flower Essences. Es considerado uno de los principales expertos en la filosofía del Dr. Bach y sus remedios florales. Investigador del trabajo del Dr. Bach. Autor de los libros Forma y función y Las esencias florales de Bach y los patrones inscritos en el agua, entre otros.

www.healingherbs.co.uk

Cuando comencé con los remedios florales de Bach a finales de los años 70, me hice dos preguntas principales: ¿por qué el Dr. Bach eligió estas flores y cómo funcionan los remedios? La primera se ha abordado mediante el examen de la forma y la función de las plantas. Pero todavía hay incertidumbre sobre lo que sucede cuando preparamos una esencia madre y cómo nos influye cuando lo tomamos como un remedio.

En esta charla consideraré tanto el método de solarización como el método de ebullición que el Dr. Bach descubrió en los años treinta. Esencialmente implican la transferencia de información de la planta al agua. Este «patrón de agua» es de hecho una transmisión de información que podemos leer y entender en cualquier etapa. Está en las botellas de stock y cuando tomamos un remedio puede ayudarnos a cambiar.

En el Congreso, daré la bienvenida a las preguntas y la discusión para ayudar en el proceso de descubrimiento.

Licenciado en Biología por la UAB, especialidad de botánica y ecología. Postgrado de fitoterapia clínica por la UB. Terapeuta de flores de Bach formado por el Dr. Ricardo Orozco en el Institut Anthemon. Naturópata por el Heilpraktiker Institut de Barcelona. Geocromoterapeuta formado con Marta Povo. Maestro de Reiki Tradicional Usui formado por el Maestro Josep Peiró. Terapeuta de Reconexión.

Ponente de los Congresos de SEDIBAC de 2006, 2009, 2011, 2013, 2015, 2017. Dicta cursos en Galicia, Navarra, en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, en Barcelona e Igualada, así como en Argentina, Costa Rica y Chile.

Ha publicado 8 libros: “Cuaderno botánico de flores de Bach”(2008), traducido al italiano en 2018; “Las flores de Bach para la personalidad” (2010); “El lenguaje secreto de las plantas” (2010); “La conciencia de Gaia” (2011); “Las flores de Bach + espiritualizadas” (2012); “El Cultivo y la elaboración de las flores de Bach” (2014); “Cuadernos del Jardí 1: Esencias del Jardí 1, las propiedades de las esencias florales”(2014). Cuadernos del Jardí 2: Aplicación de las flores de Bach en los chakras (2015), Cuadernos del Jardí 3: Esencias del Jardí 2 (2018).

Autor de numerosos artículos sobre flores de Bach en la revista de SEDIBAC, en la revista Terapeutas Florales; en el boletín de SEFLOR, etc.

Elaborador y creador de la marca de esencias florales “El Jardí de les Essències” que se comercializa por toda la península y América latina.

Creador de El Jardí de les Essències, un jardín silvestre situado en el municipio de Sant Martí de Tous (Barcelona) en el que crecen espontáneas o cultivadas la mayoría de las flores de Bach y muchas otras plantas de las que se extraen esencias de investigación.

www.eljardidelesessencies.com
www.tiendaeljardidelesessencies.com

El esquema circular que elaborara Bach de su puño y letra ha sido escasamente tenido en cuenta, pero esconde una clave que nos puede ayudar a formular las esencias desde otro punto de vista. En mi experiencia y en la de mis alumnos la formulación siguiendo dicho esquema consigue movilizar los conflictos de la personalidad a gran profundidad y en poco tiempo, como si Bach hubiera dejado unas claves que permitieran que determinadas combinaciones florales contaran con un efecto sinérgico más trascendente. Después de más de 20 años trabajando con las flores de Bach, siguen sorprendiéndome.

Es formadora y terapeuta floral acreditada por SEDIBAC. Imparte cursos de Terapia Floral del Dr. Bach desde el año 2001. Es vicepresidenta de SEDIBAC y forma parte de su junta directiva desde el año 2006. Profesora de Terapia Floral en el Gremi d’Herbolaris de Catalunya desde 2012. Profesora acreditada de Kundalini Yoga por la European Yoga Alliance y la Asociación Prem. Maestra de Reiki tradicional japonés desde 1999.

Autora del DVD “Cómo elaborar remedios florales de Bach” en 2009, reconocido de interés divulgativo por SEDIBAC.

Fue Formadora del Programa Internacional de Flores de Bach en el Instituto Edward Bach de Barcelona y responsable de la formación comercial en colaboración con los Laboratorios Diafarm.

Ha sido ponente y miembro del Comité Científico de los Congresos SEDIBAC (2009, 2011, 2013, 2015, 2017 y 2019).

Miembro del Comité de Redacción de la Revista SEDIBAC.

Actualmente, combina su labor de Formadora y Terapeuta Floral con la enseñanza del Yoga, la meditación con canto de mantras y la Formación de Flores de Bach relacionada con la Numerología Tántrica de la India.

www.raquelgonzalez.es
floresdebach@raquelgonzalez.es

La Numerología Tántrica es una ciencia espiritual milenaria que proviene de la India y que fue introducida por el maestro espiritual Sikh, Yogi Bhajan.

Esta tecnología sagrada consiste en el estudio de la fecha de nacimiento con el fin de orientarnos acerca de lo que venimos a aprender en esta presente encarnación, además de nuestras potencialidades, debilidades y retos evolutivos. Se centra, sobre todo, en analizar el conflicto existente entre la vibración numérica del Alma y la vibración numérica de la Personalidad, ya que el principal desafío (que al mismo tiempo es una oportunidad de crecimiento) de la encarnación actual, será poder armonizar la relación entre el Alma y la Personalidad.

Además, la ecuación numerológica de la fecha de nacimiento se basa en “5 Factores Evolutivos”, que tienen una profunda conexión con las “5 Verdades Fundamentales” de la obra del Dr. Bach y que conforman los pilares filosóficos del Sistema Floral.

Un aspecto importante, que está integrado dentro de la Numerología Tántrica, es el análisis de la numerología conjunta de una relación, es decir, averiguar si esas dos almas que se han sentido fuertemente atraídas, han venido con el mismo propósito y, mejor aún, entender el porqué, sumando sus vibraciones esenciales de nacimiento, ambas se convierten en la mejor versión de sí mismas. Para ello, se nos pide la predisposición de aceptación y respeto hacia la otra persona, sin juzgarla, comprendiéndola a un nivel profundo para así elevar la relación a un nivel de amor incondicional.

¿Te gustaría saber si estás con tu alma gemela? En un trabajo anterior, establecí la relación entre las vibraciones numéricas y las esencias florales. En esta nueva ocasión, mostraré la forma de armonizar la numerología conjunta con las Flores de Bach. De esta manera, las esencias serán grandes catalizadoras, apoyando la misión y el aprendizaje que nuestras almas han escogido para evolucionar juntas.

Formado en el campo de la Psicología y el Psicoanálisis, con entrenamiento en Psicología Transpersonal, Bionergética y Psicosomática. Especializado en el abordaje del trastorno bipolar con enfoque holístico. Terapeuta Floral. Presidente de varios congresos internacionales de Terapeutas Florales. Autor de más de 60 libros publicados por diferentes editoriales (Kairos, Continente, CEA). Conferencista internacional en Congresos, seminarios y talleres en diferentes países. Entre los libros publicados se encuentran Edward Bach: la Luz que nunca se apaga, El Legado del Dr. Edward Bach, Complejo Materno, Sexo, amor y esencias florales, Muertes inesperadas. La bipolaridad como don, Despertando el don bipolar, La bipolaridad como oportunidad, Constelaciones familiares y bipolaridad, Terapia Floral y Psicopatología, Flores de Bach. Hecho y proceso diagnóstico, Flores de Bach. Hecho y proceso prescriptivo, Volver a Jung, Patologías de la piel y esencias florales, Sexualidad, erotismo y vínculos de amor. En colaboración con Lluis Juan Bautista y Luis Jiménez: Edward Bach en MarlowBucks., Mary Tabor, Enigma y Misterio, ¿Quién fue Mary Tabor?, Bach prescriptivo, Edward Bach y Charles Daniel (entre otros textos). Coordinó la edición de las Obras Completas de Edward Bach (ediciones Continente). Argentino con residencia en México.

Facebook: Eduardo Horacio Grecco

www.lagofloral.com

Recrear los momentos de paso de una persona como Edward Bach, de esta vida terrenal a otra no física, describir el entorno de esos días y de los que le siguieron, tratar de indagar por los trazos emocionales de su alma y la de aquellos que estaban cerca de él, en sus afectos y trabajo, es un desafío que bien merece la pena. Es bueno preguntarnos: ¿Cómo vive un hombre como Bach el traslado de su obra a otras manos? ¿Cómo se despide de lo que amó? ¿Qué repercusiones produce su muerte en los que quedan? ¿Qué impacto tiene esto en la configuración actual de la Terapia Floral? Un buen momento para comenzar la historia es el año 1935, luego de que Bach acabara de preparar la serie de sus últimos 19 remedios en seis meses y creara su modelo de las Dos Listas, una labor extenuante, llevada a cabo en condiciones que terminaron de resquebrajar su ya endeble salud.

Terapeuta Humanista, Astrólogo con una experiencia de cuarenta y tres años en Astrología.

Ha creado y desarrollado la Astrología Humanista; tanto su aplicación académica como de consulta.

Formador de Astrología Humanista y Astrología aplicada a la Terapia floral de Bach.

Formador de Terapia Floral y Esencias Florales dinamizadas Homeopáticamente.

Miembro de la Asociación de Astrología de Catalunya.

Terapeuta floral, miembro de SEDIBAC (Sociedad para el estudio y difusión de la terapia del Dr. Bach de Catalunya).

Alumno y colaborador durante nueve años del Dr. Ricardo Orozco.

Homeópata. Diplomado, Postgraduado y Master en Homeopatía por el Institut Homeopàtic de Catalunya. Miembro de la Asociación Española de Homeopatía Clásica.

Miembro de ANYDA (Asociación de Terapias Naturales y Disciplinas Asociadas).

Ponente del II (Barcelona, 2003), III (Málaga, 2004) y IV (Madrid, 2005) Congreso Nacional de Terapia Floral, del Congreso SEDIBAC-SEFLOR (Barcelona, 2006) y de los Congresos SEDIBAC de Terapia Floral (Barcelona, 2009, 2011,  2013,  2015 y 2017). Taller en el Post-Congreso SEDIBAC de 2015 y 2017. Ponente en las Jornadas de Terapia Floral Centro Gaia/F.Coliseum 2016 y 2018.

Colaboraciones varias en revistas y emisoras de radio como Psicoastrólogo y terapeuta floral (Ciclos, SEDIBAC, El mundo de tu bebé…).

En la actualidad compagina su labor docente y de consulta integrando los contenidos de la terapia floral del Dr. Bach con la Astrología. Su orientación se encuadra dentro de la Astrología Humanista.

Quince  años realizando consulta terapéutica integrando la Terapia Floral y la Homeopatía, además de la Carta Astral como herramienta de diagnosis y prescripción.

Conferencias en varios eventos nacionales e internacionales, como las XXVI Jornadas Astrológicas, dedicadas a la Astromedicina; en la Feria Bioterra de Irún, en las Ferias de BioCultura de Barcelona y en las Jornadas de Imaginarios culturales en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.

Ha dictado cursos en el Instituto Mount Vernon de Santiago de Chile (2011 y 2013) y para Gallibach en Santiago de Compostela (2013).

https://www.josepguarch.com

Desde que el Dr. Edward Bach descubrió sus cuatro primeros ayudantes ha habido una tendencia general a considerarlos como meras esencias auxiliares. Dicha consideración ha sido la causa de que sean claramente infrautilizados por la mayoría de terapeutas florales.

Por un lado, nos encontramos ante cuatro Esencias Florales asociadas a los cuatro elementos (Fuego: Gorse, Tierra: Oak, Aire: Heather, Agua: Rock Water), lo que nos ofrece un campo de trabajo ilimitado. Solo considerando los desequilibrios físicos, emocionales, mentales y espirituales asociados a los excesos y/o carencias de estos elementos ya los convierten en esencias primordiales en el tratamiento terapéutico.

Pero además aunque sí es cierto que podemos encontrar dichos estados florales a nivel transitorio o circunstancial, lo que nos puede permitir descubrir a través de su uso, el sanador más indicado para la persona; también encontramos estos cuatro tipos a nivel caracterológico.

Dada la complejidad en cuanto a características de las doce tipologías asociadas a los doce signos zodiacales, queda claro que no es posible cubrir todos los aspectos de cada una de dichas tipologías zodiacales solo con el uso de los doce sanadores de Bach. De ahí que se hace imprescindible establecer combinaciones con otras Esencias Florales para cubrir todos los aspectos de dichas personalidades. Si además, le añadimos el hecho de que una persona no viene representada por un solo signo zodiacal, esto lo hace todavía más evidente.

Es por este hecho que los cuatro primeros Ayudantes de Bach cubren aspectos primordiales de personalidad, por lo que no deberíamos relegarlos a simples flores auxiliares, sino que deberían estar asociadas en importancia a los Doce Sanadores.

Aunque resulta imposible resumir todo lo que nos pueden ofrecer estas cuatro Esencias Florales en el tiempo de una ponencia, intentaré establecer las directrices básicas sobre las que poder iniciar dicho trabajo.

María del Carmen Hernández Rosety, desde que tiene uso de razón, se reconoce como una buscadora. En el viaje de su vida, sus primeras compañeras de exploración fueron las esencias florales de Bach, que descubrió de la mano de su maestro Ricardo Orozco.

Gracias al trabajo que hizo con ellas, en los movimientos sociales, y por sus estudios de Integradora Social, se marchó a México durante un año donde pudo ampliar su visión y conectar con otras realidades.

A la vuelta siguió su formación a través de la  Terapia Gestalt, las Constelaciones Familiares y la Pedagogía Sistémica. Comenzó entonces de manera profesional a acompañar a otras personas en su camino de crecimiento a través de la consulta individual, de los talleres y las formaciones.

Durante años ha impartido la formación “La Relación Terapéutica” que ha sido muy enriquecedora para ella y los alumnos a los que ha acompañado. Fruto de esa formación, coescribió con Ricardo Orozco el libro Flores de Bach, recursos y estrategias terapéuticas, que salió a la luz en 2013. Y ofrece supervisión para terapeutas florales en SEDIBAC.

La experiencia más fuerte de movilización y crecimiento que ha tenido ha sido la llegada al mundo de su hijo Pau, que le ha hecho mirar más allá aún.

En los últimos años ha creado el proyecto Mujer Consciente www.mujerconsciente.org, en el que acompaña a mujeres en su proceso de crecimiento personal, espiritual y de empoderamiento. Ofrece  las formaciones “Mujer Consciente” y “Mujer Guía”, favoreciendo la sanación de sus heridas, la aceptación de la etapa vital en la que se encuentran, el florecimiento de quienes son y de lo que han venido a hacer. Paralelamente imparte talleres, conferencias y charlas.

www.mujerconsciente.org

Los círculos de mujeres son espacios que se han expandido en los últimos años debido a la gran necesidad de recuperar la energía Femenino, tanto en hombres como en mujeres, para cocrear desde el equilibrio con la energía masculina, una sociedad más sana.

Los círculos son espacios libres de juicio, respetuosos y centrados, que han existido lo largo de la historia de la humanidad, y que ofrecen a sus participantes la experiencia de la escucha activa, la consciencia, el sostén y el empoderamiento.

También cada vez son más comunes, los círculos de hombres.

La sinergia entre las Flores de Bach y los Círculos es muy enriquecedora, tanto para las mujeres que participan en ellos como para la facilitadora del espacio.

En esta ponencia quiero hablaros de mi experiencia respecto a tres temas fundamentales que he observado en esta sinergia:

1. Las flores que ayudan en el proceso de empoderamiento:

El poder personal y Centaury.

La autoridad y Vine

La confianza en las propias capacidades y Larch.

La sabiduría interna y Cerato.

El respeto al poder del otro y Red Chestnut.

2. El uso de las flores como sostén entre círculo y círculo, es decir, entre encuentro y encuentro. El beneficio del uso de una flor, la misma para todo el grupo de participantes, para que el trabajo realizado en el encuentro, siga creciendo e integrándose a nivel individual.

3. Las flores de Bach como vehículo de una experiencia con la naturaleza. Más allá de las demostraciones científicas de la acción de las esencias, tod@s podemos acceder a una percepción energética y personal, de cómo la naturaleza nos abraza, nos sana y nos guía. A una experiencia de comunión original muy sanadora.

Terapeuta Floral formado en el Institut Edward Bach Foundation como Practitioner desde el año 1999.

En la actualidad, y como educador canino y felino, se dedica también a la formación y a la práctica de la terapia floral aplicada a los animales.

Ponente en el Fórum mundial de los animales en CosmoCaixa (Abril de 2008).

Ha sido miembro del equipo del voluntariado de SEDIBAC (2006-2018), prestando servicio en diferentes refugios y protectoras de animales.

En el año 2009 escribió el libro Manual de Flores de Bach aplicadas a los animales que está ya en su tercera edición y en donde se encuentra la información básica de cómo abordar los problemas de conducta más frecuentes en los animales, combinando pautas de modificación de conducta con la administración de las esencias florales.

Actualmente, y desde Marzo de 2016, trabaja para el equipo de investigación y de educadores en Terapia Floral de la empresa Blossom en São Paulo, Brasil.

www.floresdebachparaanimales.biz

Con Carme Roig.

La Descodificación Biológica Original es una metodología de trabajo que contempla una forma diferente de entender el síntoma físico o conductual de un animal, extensible a cualquier ser vivo, que cambia por completo el concepto alopático de la enfermedad.

Tal y como afirma la escuela EDBO, de Barcelona, dirigida por Ángeles Wolder:

“La Descodificación Biológica Original (DBO) consiste en comprender cuál es la relación entre un evento traumático y la aparición del síntoma para acompañar a la persona a liberar el estrés acumulado y dotarla de nuevos recursos. Para nosotros, descodificar es aprender a hablar el idioma del cuerpo”.

“Cada conflicto o problema tiene un órgano específico en el cuerpo en el que va a exteriorizarse, ya que necesita una salida. Las patologías y las limitaciones de vida no son algo que está en nuestra contra, sino elementos que nos permiten comprender cuál es el ecosistema en el que vivimos y por qué es útil el síntoma. Para la Descodificación Biológica, el cuerpo está de nuestra parte”.

Consideramos, por tanto, que la Descodificación Biológica Original es una herramienta muy útil, complementaria y fundamental, en la práctica clínica de cualquier profesional de la salud, que potencia la eficacia de las sesiones terapéuticas tanto en animales como en personas.

Esta potente herramienta terapéutica es totalmente afín a la filosofía que el Dr. Bach nos dejó como legado, trabajan en sinergia, ya que ambas terapias tienen como principal objetivo buscar el origen del síntoma, sea éste físico, anímico o conductual para poder transformar y/o cambiar la “mirada” frente a lo que sucede o nos sucedió, tanto en el exterior como en nuestro interior.

Conflictos bio-lógicos elegidos para la ponencia y su abordaje floral

Conflicto por pérdida de referentes; abandono

Conflicto de agresión; eje protección / desprotección

Conflicto de separación; eje cercanía-lejanía

Conflicto por amenaza de territorio

Nacido en Málaga, España. Es Titulado Superior en Naturopatía por el Real Centro Universitario Escorial María Cristina (2006), experto en esencias florales. Realizó el curso de formación de formadores en 2001 en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.

Ha participado como ponente o/y miembro del comité científico en los congresos internacionales de Terapia Floral en Barcelona 2001, México, Costa Rica, 2002, Chile 2003, México, 2004, 2006, 2008, 2012, Cuba, Chile, Lisboa 2010, Chile 2014, Guadalajara (México) 2017, Santiago de Chile 2018.

Premio Nacional de Investigación José Castro 2000. Premio Internacional “Bautista” 2017. Ha sido Miembro del Consejo asesor de la revista Discovery Dsalud. Ha impartido clase en la Escuela Universitaria de Enfermería de la Excelentísima Diputación de Málaga en 2002. Ha impartido clases como experto en Terapia Floral en el Real Centro Universitario Escorial María Cristina 2005. En 2008 comienza una nueva actividad docente internacional junto a Eduardo Grecco impartiendo cursos de larga duración en Italia e Iberoamérica. De 2011 a 2013 ha impartido clase en la Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO (México) y ha sido profesor titular en el diplomado de Terapiafloral Evolutiva impartido en Tlaquepaque, Jalisco en la universidad ITESO 2013.

Ex presidente, miembro fundador y responsable de la comisión científica de Terapia Floral de Cofenat. Miembro del Comité Organizador del Congreso Nacional (España) de Terapia Floral en sus 7 ediciones, en las que participó como ponente.

Autor de los libros Humanidad y Flores de BachTipologías y Flores de Bach: Teoría de las Estructuras. (Editorial Índigo, 2003 y 2005), Mística Urbana (Editorial Fondo Azul 2006) coautor de Fichas florales para niñas y niños y Clínica y Terapia Floral: Teoría de las estructuras (Índigo, 2007- 2008). Coautor junto a Eduardo Grecco y Lluís Juan Bautista de Edward Bach en Marlow BucksEl amor como meta y camino de perfección (Índigo 2009, primero de una colección) y Las prescripciones de Edward Bach: Cómo preparaba y formulaba sus esencias el creador de la Terapia Floral y Cúrate a ti mismo, de Edward Bach (Continente, 2010) Obras Completas de Edward Bach, Continente 2017; Proyecto 12 (obra filosófica-artística en soporte digital y papel fondo azul 2009). Agenda Tipológica (8 libros, Chile, 2011), Terapiafloral Evolutiva: La vía iniciática de Edward Bach (Escuela Andalusí, 2012) Terapiafloral Evolutiva: El arte terapéutico Tomo II (Escuela Andalusí, 2013), Prefiero Amar a tener razón (Mística Urbana, 2014), Ama no pierdas el tiempo (Escuela Andalusí) y Cuaderno de estudio de Terapiafloral Evolutiva 1, 2018.

Ideólogo, creador de la Escuela Andalusí y del modelo Terapéutico de Terapiafloral Evolutiva.

Articulista y colaborador en programas televisivos y radiofónicos como especialista en Terapia Floral. Miembro del grupo de investigación Synthesis junto a Eduardo Grecco y Lluís Juan Bautista. Creador del modelo evolutivo denominado la Vía iniciática de Bach y coautor junto a Álvaro Remiro de las Esencias alquímicas según las tipologías de Bach, de acuerdo a la Tradición Andalusí.

Director de la Escuela Andalusí, en la actualidad está centrado en la enseñanza de su modelo de Terapiafloral Evolutiva por España y América.

www.escuelandalusi.es

info@escuelandalusi.es

Introducción:

Los treinta y ocho remedios florales presentados por Edward Bach en su sistema de sanación, siguieron un orden cronológico en su elaboración pautado por el conocimiento simbólico-arquetípico de su creador. Los 12 Curadores en relación a los 12 arquetipos zodiacales y los 4 primeros ayudantes emparentados con los temperamentos nativos y las funciones psíquicas y los 3 últimos ayudantes representando simbólicamente los aspectos inconscientes de un ser, Ánima, Animus y Sí mismo o en su conjunto, los ayudantes vinculados a los 7 planetas personales, configuran un sistema mandálico que permite trabajar con las esencias de acuerdo al momento evolutivo del alma de la persona que nos visita.

El conocimiento de estas relaciones: psiquismo humano- campos de información arquetípica- remedios alquímicos florales, como elementos catalizadores, favorece el encuadre del momento evolutivo del alma, y con ello toma de consciencia del consultante y la disolución en su psique de los mecanismos resistentes al cambio de acuerdo al proceso natural que el alma transita por una de las coordenadas existenciales.

En esta conferencia abordaremos las correspondencias desde la visión mandálica de la Terapiafloral Evolutiva, desplegando un conocimiento simbólico que favorecerá el entendimiento de los remedios florales como fuerzas arquetípicas que pueden ser utilizadas como sanadores en los momentos difíciles de la evolución humana.

 

Ponencia:

La visión arquetípica de la Terapiafloral Evolutiva, permite contemplar a los remedios florales como los campos de información arquetípicos que constituyen la psique humana.

Al referirnos a los remedios florales debemos comprender que la planta con la que se elabora el elixir, es una entidad cuyo ser está sostenido por un tipo concreto de información fuera del contexto material, un arquetipo, y que tanto ella, como unidad particular en el mundo vegetal, como los aspectos psíquicos de un ser humano están dentro de la naturaleza integral del citado arquetipo. No se trata pues de flores o de plantas, si no de símbolos, quantums lumínicos, campos de información, que encierran entre los límites de su espectro toda la gama experiencial que un ser humano puede vivenciar, y que el remedio floral atesora como intermediación entre el arquetipo y el nivel evolutivo que el alma a través de una personalidad humana ha alcanzado dentro de él.

En la tradición alquímica-astrológica se relacionaron las plantas, con los astros y los planetas. Tanto Culpeper como Paracelso, alquimistas nombrados por Edward Bach en sus textos, vincularon plantas específicas con fuerzas planetarias o zodiacales, con órganos concretos en el organismo humano, y afectaciones psíquicas en la mente.

Diría el gran alquimista andalusí Shamsi: El astro se cura por el astro.

“No es el sol ni el oro ni el corazón, sino la fuerza viva de la naturaleza que ha generado al astro, al metal y a la víscera. Esa fuerza viva, organizada y potente es a la que llamamos sol los filósofos.”

Tras más de una década de investigación y práctica hemos concretado un modelo clínico-iniciático que permite comprender el proceso evolutivo de un alma a través de la experiencia de la personalidad y gracias a la capacidad armonizadora de la información arquetípica de cada preparado, utilizar los remedios florales alquímicos para facilitar, a cada alma, la comprensión de su naturaleza específica en cada manifestación concreta de su viaje en el tiempo.

En esta ponencia explicaré la relación de los remedios florales con el psiquismo humano y relacionaré las funciones psíquicas y las áreas consciente e inconsciente de una personalidad con ellos. Explicaré como utilizar los remedios florales como catalizadores de procesos, como representaciones del universo emocional, mental, sensitivo de un ser humano, y así poder comprender que lo femenino, lo masculino, y cada rasgo específico de una personalidad y sus alteraciones están dentro de un campo de información que la esencia floral contiene. Y con todo ello se podrá elaborar una secuencia floral, como preparado personalizado, para actualizar la consciencia del ser en sí mismo de acuerdo al momento específico de su proceso evolutivo como alma.

Actualmente ofrece actividades para la sanación consciente  individual y colectiva. Integra en su línea terapéutica la psicología profunda, humanista y transpersonal, complementada con la filosofía terapéutica del doctor EdwardBach y el enfoque holístico de la Medicina Tradicional China, el chamanismo y la cábala.

Ha trabajado muchos años como psicóloga especializada en la prevención de la manipulación psicológica, la dependencia emocional y las adicciones sociales. Como tal ha publicado artículos y participado en congresos en Barcelona y Madrid.

Desde el año 2.000, incorpora la terapia floral a su práctica, que complementa con otras terapias y técnicas naturales que ayudan a la armonización emocional y energética. Entre ellas: la técnica metamórfica, IthoTermie, oligoterapia, Homeosynthesis, Kinesiología, fitoterapia, gemoterapia, biopsicología, Reiki y E.F.T.Tapping.

Imparte talleres de metamórfica y gemoterapia, siguiendo la línea de su maestro Carlos Cruz, que junto a Purificación Peláez, la introdujo también en el conocimiento profundo de las esencias florales de Bach.

En relación con las esencias florales del Dr. Edward Bach:

  • Colabora con SEDIBAC (Sociedad para el Estudio y Difusión de la Terapia del Doctor Bach en Cataluña) como voluntaria.
  • Ofrece talleres temáticos sobre los remedios florales, relacionados con el Árbol de la Vida, mitos y la alquimia interior, para el autoconocimiento y la adquisición de recursos emocionales.
  • Es conferenciante y articulista sobre estos temas.
  • Participa en varios Congresos de Terapia Floral, organizados por SEDIBAC, con las siguiente ponencias:
  • “Esencias florales como fuerzas arquetípicas y campos mórficos” (2009)
  • “Conociendo el alma a través de Bach, Jung y el Árbol de la Vida” (2011).
  • “Claves de los esquemas florales de Bach” (2013).
  • “El viaje interior del héroe en clave floral” (2015).
  • “Esencias florales para escuchar el silencio y sanar el estrés celular”(2017).

www.afloraconciencia.wordpress.com

olgaaflora@gmail.com

Introducción:

Las imágenes arquetípicas son una forma de lenguaje del alma que están presentes en nuestros sueños y en los mitos a lo largo de la historia de toda la humanidad; tienen contenidos universales.

Todos los personajes arquetípicos de nuestros sueños y de relatos míticos encarnan fuerzas y capacidades que posee en potencia todo individuo. En sus historias se relatan las dificultades internas y las formas en que se desarrollan al vivirlas.

Las imágenes simbólicas que representan un arquetipo surgen del potencial de la creatividad de la psique y contienen una carga de tensión entre sus elementos que desafía la razón y las emociones, nos conmueve e incita. Tiene tantas posibles interpretaciones como seres humanos.

Podemos aprender a entender nuestros sueños, a nuestra alma y a vivir nuestros propios mitos.

 

Ponencia:

El objetivo de la exposición es que podamos quedar doblemente conmovidos por el mito y la filosofía terapéutica de Bach que utiliza frecuentemente el recurso de imágenes arquetípicas presentes en la mitología. Además, descubrir las esencias florales que nos sugiere el relato, enriqueciendo la compresión que tenemos de ellas y su utilización.

El mito de Eros y Psique contiene enseñanzas sobre cómo mejorar la relación entre dos opuestos complementarios que se enfrentan en nosotros mismos: la emoción y la razón. Nos reta a afrontar el gran desafío que supone pensar con corazón o amar con cabeza. Nos da pistas para aprender el arte de desear, amarse y amar. Es una guía que muestra recursos y errores universales, a la vez que formas de afrontarlos, superarlos, asumirlos, repararlos y aprender a utilizarlos.

Las cuatro pruebas que necesita superar Psique para recuperar a su amado Eros, interpretándolas según las citas de Bach, nos aportan claves profundas y sanadoras para nuestra forma de desear, sentir, pensar y hacer respecto a lo que amamos.

Así el mito de Eros y Psique, nos puede ofrecer un poco de luz sobre cómo afrontar la propuesta de Edward Bach, de seguir nuestros deseos y diferenciar los que provienen de la personalidad o los reales deseos del alma. Nos ayuda a reconocer nuestra humanidad y nuestra divinidad, y puede servir de guía para de paso aprender a experimentar la libertad y la unidad, tanto individual como universal.

Formador desde 1994, médico por la Universidad de Barcelona (1982), cofundador de SEDIBAC (1993) y autor de los siguientes libros, traducidos al italiano:

  • Flores de Bach. Manual para Terapeutas Avanzados. (Índigo. Barcelona, 1996).
  • Flores de Bach. Diagnóstico Diferencial entre Esencias (Índigo, Barcelona, 1999). del que es coautor junto a Clemente Sánchez.
  • Flores de Bach. Manual de Aplicaciones Locales (Índigo, Barcelona, 2003).
  • Inteligencia Emocional y Flores de Bach, en coautoría con Boris Rodríguez (Índigo. Barcelona, 2005)
  • Flores de Bach: 38 Descripciones dinámicas. El Grano de Mostaza. Barcelona, 2010 y 2012 (2ª edición actualizada).
  • El Nuevo Manual del Diagnóstico Diferencial de las Flores de Bach. El Grano de Mostaza. Barcelona, 2011.
  • Flores de Bach. Recursos y estrategias terapéuticas. El Grano de Mostaza. Barcelona, 2013. Coautor junto a Carmen Hernández Rosety.
  • Flores de Bach. Patrón Transpersonal® y Aplicaciones Locales. Territorios tipológicos. El Grano de Mostaza. Barcelona, 2017.

En la actualidad, Ricardo Orozco se halla enteramente dedicado al estudio, enseñanza y difusión de las Flores del Dr. Bach. Orozco está considerado como uno de los mayores especialistas del tema a nivel internacional. Imparte con regularidad cursos en algunas ciudades de España, Italia, Francia, Suiza y varios países de América. www.ricardoorozco.com

Es propietario de Institut Anthemon de Barcelona desde 1999: www.anthemon.es

Ha sido ponente en los siguientes eventos: VII Congreso Internacional de Terapeutas Florales, celebrado en La Habana (Cuba) en 2000; VIII Congreso en Barcelona (2001) y en el IX en México (2002). También del I y II Congreso Nacional de Terapia Floral, celebrado en Málaga 2002, Barcelona, 2003; Málaga 2004, Madrid 2005, Congreso SEDIBAC-SEFLOR de Terapia Floral de Barcelona en mayo de 2006; III Congreso Nacional de Terapia Floral, La Habana, abril de 2007. Formó parte del comité científico de los Congresos SEDIBAC de Terapia Floral (Barcelona, mayo de 2009, 2011, 2013, 2015 y 2017).

Ricardo Orozco ha sido profesor invitado de postgrado de las Diplomaturas en Terapia Floral impartidas por diversas universidades de Cuba: Instituto de Ciencias Médicas de la Universidad de Sta. Clara, 2002, 2003, 2004 y 2009; Cienfuegos, 2005 y Matanzas, 2006. Fue Profesor Invitado de la Universidad de Villas Claras (Santa Clara), en cuya facultad de psicología dictó parte del diplomado en Terapia Floral. Fue profesor en el Postgrado de Terapias Naturales Orientales y Occidentales que dictó la Universitat Ramón Llull de Barcelona, durante 2001, 2002 y 2004, así como los de  Bioenergética y Terapia Floral de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (2004, 2005, 2006, 2012 y 2013).

Forma parte del comité de redacción de la revista trimestral de SEDIBAC.

En 2009 fue nombrado miembro de honor del GCBach (Grupo Científico de Bach) de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (Santa Clara, Cuba).

En Italia dirige el programa de Floriterapeuta MRO (Método Dr. Ricardo Orozco) en la escuela Ippocrate de Sarzana.

Si bien el Dr. Bach escribió más bien para la auto prescripción de sus esencias florales, él mismo y algunos de sus colaboradores tuvieron mucha experiencia en el tratamiento de diversas personas. Esto dio pie a una necesidad creciente de diferenciar unas flores de otras. Así, el Dr. Wheeler, crea su extenso Repertorio de estados de ánimo a principios de los años 50. Posteriormente, Chancellor hará discretas matizaciones diferenciales en sus obras.  Pero no será hasta épocas posteriores cuando el diagnóstico diferencial entre esencias se especializa y cobra la importancia que merece.

En esta ponencia, Ricardo Orozco explica el trabajo y los parámetros que ha seguido, y que recomienda seguir, para sacar el máximo provecho de las Flores de Bach.

Formada en enfermería – U.C.M. Terapia Floral en varios años y diferentes profesores. Eneagrama de la Personalidad-Vitoria. Terapia Gestalt-Madrid. Reflexología podal.  Maestra de Reiki-Usui. Practitioner de la Energy-Focussing. Asociada a Seflor, SEDIBAC y SEDIBAC Profesional. Presidente de Seflor y también Coordinadora de su Voluntariado social. Ponente en Congresos.

Me invita a escribir y exponer esta comunicación, primero, mi larga experiencia al respecto en ambas terapéuticas naturales, habiéndome formado durante años y, segundo los tiempos actuales convulsos a los que estamos sometidos. Siendo mi deseo expreso habilitar un trabajo digno de representar un arte curativo y, con la sola demostración, que cuando aprendemos a “relacionarnos” de manera genuina: los desajustes, conflictos, dolencias y las enfermedades se desvanecen.

En la filosofía y terapia Gestalt,  el terapeuta acompaña al paciente/cliente en un proceso de amplificación de conciencia. Es a través de la relación entre ambos, que le lleva a darse cuenta de su manera de relacionarse consigo mismo y con su entorno. Haremos hincapié en la dificultad que se suele tener para satisfacer nuestras necesidades inmediatas, la llamada neurosis. Con este estilo humanista de vida, se fomenta y cimenta la relación O/E, es decir Organismo y  Entorno. Conociendo y disponiendo que: “O” representa la agresión contra el organismo, “E”, contra el entorno  y “S” es la satisfacción directa que procura la fijación. En las neurosis, estos mismos mecanismos de interrupción también se dan a modo de “patrón” o  de guión de vida.

Sobre la Terapia Floral del Dr. Bach, poco añadiré ahora, salvo la mención a los 7 grandes grupos que ya conocemos. Respecto de los elementos de interrupción en la terapia y filosofía gestálticas, a conocer:

Confluencia insana – Confluencia sana – Introyectar Deflectar – Retroflectar – Proyectar – Egotizar

También en cuanto a la Gestalt, lo que vimos en otro Congreso anterior: En el marco del nacimiento y la infancia, como fases a ir desarrollando desde el abandonarse, empujar, alcanzar, agarrar, atraer y soltar. Todo ello manteniendo una buena coordinación.

Los libros de texto de mi formación en terapia Gestalt. Págs. 294-295; Cap. 15/9; Vol. II; P.H.G.

Todo se puede explicar, todo tiene una finalidad y una formación.

Lo destacado en negrita: tiene que ver con el énfasis que deseo colocar ante la situación actual, un asedio y derribo contra los terapeutas, personas que actúan favoreciendo la salud y, terapias que “no son científicamente demostradas” y, por ende según el gobierno español, medicina científica y farmacéuticas, no les dan validez.

Es licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Diplomada en Dietética y Nutrición por la Universidad de Farmacia de Granada.

Terapeuta Floral formada en el Institut Edward Bach Foundation como Practitioner desde el año 1999.

Formada en Descodificación Biológica Original en la escuela de Descodificación Biológica Original de Ángeles Wolder y Carlos Par de Barcelona.

Su actividad se desenvuelve en el ámbito de la formación y de la consulta terapéutica donde combina las esencias florales con la DESCODIFICACIÓN BIOLÓGICA ORIGINAL.

Es profesora del curso avanzado en Terapia Floral en el Aula Formación Bach de Barcelona.

Ha sido miembro del equipo del voluntariado de SEDIBAC (2006-2018), prestando servicio como terapeuta de los miembros del equipo de voluntariado.

www.floresdebachparaanimales.biz

Con Enric Homedes.

La Descodificación Biológica Original es una metodología de trabajo que contempla una forma diferente de entender el síntoma físico o conductual de un animal, extensible a cualquier ser vivo, que cambia por completo el concepto alopático de la enfermedad.

Tal y como afirma la escuela EDBO, de Barcelona, dirigida por Ángeles Wolder:

“La Descodificación Biológica Original (DBO) consiste en comprender cuál es la relación entre un evento traumático y la aparición del síntoma para acompañar a la persona a liberar el estrés acumulado y dotarla de nuevos recursos. Para nosotros, descodificar es aprender a hablar el idioma del cuerpo”.

“Cada conflicto o problema tiene un órgano específico en el cuerpo en el que va a exteriorizarse, ya que necesita una salida. Las patologías y las limitaciones de vida no son algo que está en nuestra contra, sino elementos que nos permiten comprender cuál es el ecosistema en el que vivimos y por qué es útil el síntoma. Para la Descodificación Biológica, el cuerpo está de nuestra parte”.

Consideramos, por tanto, que la Descodificación Biológica Original es una herramienta muy útil, complementaria y fundamental, en la práctica clínica de cualquier profesional de la salud, que potencia la eficacia de las sesiones terapéuticas tanto en animales como en personas.

Esta potente herramienta terapéutica es totalmente afín a la filosofía que el Dr. Bach nos dejó como legado, trabajan en sinergia, ya que ambas terapias tienen como principal objetivo buscar el origen del síntoma, sea éste físico, anímico o conductual para poder transformar y/o cambiar la “mirada” frente a lo que sucede o nos sucedió, tanto en el exterior como en nuestro interior.

Conflictos bio-lógicos elegidos para la ponencia y su abordaje floral

Conflicto por pérdida de referentes; abandono

Conflicto de agresión; eje protección / desprotección

Conflicto de separación; eje cercanía-lejanía

Conflicto por amenaza de territorio

Licenciada en Psicología por la Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España. Especializada en violencia, prevención e intervención desde una perspectiva psicosocial. Formada  en reinserción de las Drogodependencias. Referente de grupo terapéutico y conducción de los grupos de familias. Educadora  en una Unidad Dependiente del Centro Penitenciario de Quatre Camins (Mollet del Vallès, España): atención a personas presas en tercer grado penitenciario y conducción grupos de familias.

Desde el 2005, atención y acompañamiento en consulta privada de Psicología y Terapia Floral en Igualada: https://www.facebook.com/encosianima.espai. Formada en psicogeriatría,  También conducción de los Grupos de Apoyo y Ayuda Mutua (GSAM) de familiares de personas en situación de dependencia a todos los niveles. Formadora en IDFO, Fundació Privada (Institut per al Desenvolupament de la Formació i l’Ocupació), impartiendo cursos del Programa de Carácter Sectorial del Consorci per a la Formació Continua de Catalunya. Formadora en la Escuela de Teràpia Floral https://eljardidelesessencies.com. Terapeuta Floral Profesional por Institut Anthemon ( www.anthemon.es ), especializada en el Sistema Bach y acreditada por SEDIBAC ( www.sedibac.org ). Miembro del equipo de Supervisión Terapéutica de la asociación, ex miembro de su Junta Directiva y miembro del Comité Científico constituido en las diferentes ediciones del Congreso SEDIBAC de Terapia Floral. Formada en Astrología Humanista aplicada a la Terapia Floral por Josep Guarch ( www.josepguarch.com ).

En 2013 se suma a todo lo anterior un creciente interés por investigar al Dr. Bach, su humanidad y su Obra, a través de lo cual contacta con el Maestro Eduardo H. Grecco para continuar expandiendo y trabajando en esta labor de investigación.

amparo.treig@gmail.com

“Estábamos sentados tomando café y charlando sobre nuestras vidas cuando, de repente, uno de mis amigos dijo:

—Bobbie, ¿Por qué no escribes un libro sobre tu vida? Sería una lectura realmente interesante.

Bueno, he estado pensando sobre ello y me he dado cuenta de que ya no soy una autora incipiente. Tengo más de setenta años y llevo un montón de recuerdos a mis espaldas, buenos y malos, y algunos eventos extraños que intrigan e interesan a mis amigos. Así que aquí lo tienen: una serie de recuerdos que me vienen en mente y que pueden resultar interesantes.”

Un 13 de enero de 1916 nació, en Londres, Evelyn Bach, única hija del Dr. Edward Bach y de su segunda esposa, Kitty Emmeline Light.

Hija de padres poco comunes para su época, Bobbie (así conocida por su entorno más cercano) fue una persona preparada por la vida para  nunca  rendirse ante las adversidades. De manos generosas siempre abiertas para ayudar,  líder en su círculo cercano, poseedora de un temperamento intenso, un decir directo y contundente, y un espíritu cuestionador y emprendedor, ella merece ser recordada por sí misma y no a través de quien fuera su padre.

El proceso de búsqueda de la información que hoy aquí presentamos, partió con el alumbramiento de una niña: Èlia, hija de Amparo Treig. Siguió con la metodología de investigación de acudir a las fuentes primarias, a los descendientes: Caroline Varney-Bowers, nieta de Evelyn y bisnieta del Dr. Bach. Y se hilvanó y expandió de la mano de una gran alma: Eduardo H. Grecco.

Todo lo demás que ha ido sucediendo, de forma causal y sincrónica, es mérito del Gran Arquitecto que todo lo dispone para que la Gran Obra se materialice.

Ofrecemos la presentación de las memorias que Bobbie escribió, contextuadas y comentadas desde el corazón.

Comunicadora Felina, Terapeuta de Gatos, Maestra Reiki y Terapeuta de Flores de Bach.

Estudió las Flores de Bach en la Escuela Española de Terapia Floral con Susana Veilati. Trabaja con gatos hace más de 20 años, tanto domésticos como asilvestrados. Practica Reiki, lectura de Registros Akáshicos y Comunicación Animal Entrespecies, aparte de la Terapia Floral de Bach.

Para Laura es muy importante trabajar en positivo con el gato y su persona a la vez. También sigue trabajando con gatos abandonados de forma voluntaria.

E-mail: laura@terapiafelina.com
Web: www.terapiafelina.com
Facebook: https://www.facebook.com/terapiafelina
Facebook (página): https://www.facebook.com/LauraTrillo.TerapiaFelina
Instagram: @terapiafelina

Cuando un gato presenta problemas de comportamiento y síntomas de enfermedad, está hablando de lo que está viviendo, de su malestar, el desequilibrio que le produce una situación o una relación con una persona o animal. Para poder trabajar de forma terapéutica con un gato, la familia debe formar parte del acompañamiento y tratamiento floral del gato en muchas ocasiones. El gato somatiza lo que vive, donde vive y con quien vive, por tanto es importante que no se trate de modificar su conducta sino más bien leerla como un síntoma y hacernos cargo de todo lo que le rodea, tanto su hogar, como el estado emocional de su familia humana, la energía y vibración del hogar, las relaciones entre el gato y cada una de las personas y animales con los que convive. Todo su entorno debe acompañar el proceso terapéutico e implicarse en ayudar al gato a sentirse feliz y equilibrado. Todos los mensajes que expresa con su comportamiento son muy importantes para el cambio, aprendizaje y evolución de las personas con las que tiene relación, por eso es importante escuchar y participar en el cambio, ya que siempre aportará algo muy positivo a las personas.

Coordinadora del voluntariado de SEDIBAC

PSICOGRAFOLOGÍA en Asociación Española de Grafología.

Especializada en Grafoterapia y Grafodiagnosis.

MAESTRÍA EN REIKI USUI TRADICIONAL.

MAESTRÍA EN REIKI JAPONES.

MAESTRÍA EN REIKI KARUNA.

MAESTRÍA EN REIKI SEKHEM SEICHIM (egipcio).

FLORES DE BACH en Instituto Bach e Institut Anthemon.

ORQUÍDEAS DEL AMAZONAS, en la escuela de Susana Veilati en Madrid, con Andreas Korte.

FLORAIS SAINT GERMAIN con Neide Margonari.

NATUROPATÍA en el Instituto Profesional de estudios de la Salud.

DESACTIVACIÓN DE LA MEMORIA CORPORAL con Antonio Calderón Zambrana.

INVESTIGADORA DE LA CULTURA EGIPCIA, especializada en mitología  y jeroglíficos.

Autora de  Energías que sanan y  Magia egipcia en colaboración con Kheto Rigol.

Gracias a la colaboración de todos los socios y socias de SEDIBAC, con sus aportaciones, desde el año 1996, está activo el servicio de Voluntariado Floral. Desde aquí se atienden diversos ámbitos; desde centros de atención a personas con riesgos de exclusión social, a enfermos de cáncer, a enfermos de VIH, hasta protectoras de animales u otras asociaciones.

En este caso no vamos a presentar una ponencia clásica, sino que vamos a dialogar con diversas entidades, voluntarios y voluntarias e incluso algún paciente que quiera comentar su experiencia con las esencias florales. La finalidad es dar a conocer tanto el beneficio de las esencias florales, como el trabajo altruista y generoso que está realizando nuestro equipo de voluntarios, gracias a los cuales cada día crece más este servicio.

TALLERES PRE Y POST-CONGRESO

Viernes 31 de mayo de 2019:

Talleres pre-congreso

Carmen H. Rosety

Estamos viviendo un momento histórico de muchos movimientos internos y externos a nivel planetario y en todos los ámbitos. Hay personas que en estos momentos están experimentando una gran expansión y florecimiento. En cambio, muchas otras personas observan cómo se derrumban importantes aspectos de su vida y entran en fuertes períodos de crisis. Para éstas últimas, es vital realizar un trabajo de empoderamiento que les permita posicionarse, confiar en las propias capacidades y acceder a la sabiduría interior, para alinearse con aquello para lo que han venido. Algo que las esencias florales pueden facilitar de una forma fácil y amorosa.

Este taller es un espacio para personas que desean empoderarse o bien para terapeutas que quieren acompañar a sus clientes en este proceso.

Abordaremos las 5 ramas del abanico del Empoderamiento:

  • El poder personal: Decir que no sin culpa, aprender a poner límites y priorizarme delante del otro. La labor de Centaury.
  • La autoridad: El guerrero noble y el manejo del liderazgo. La labor de Vine.
  • La confianza en las propias capacidades: Ver mis capacidades, creer en ellas, atreverme a moverlas y desarrollarlas. La labor de Larch.
  • La sabiduría interna: La conexión con la sabiduría interna y el maestro interior, escucharla y hacerla acto. La labor de Cerato.
  • Respetar el poder del otro: La sobreprotección, dominación y manipulación. Sobre cómo no quitarle el poder a nuestro hijo, pareja, nuestros familiares, amigos… La labor de Red Chestnut.

Es un taller teórico y vivencial, dirigido tanto a estudiantes como a profesionales de las esencias florales.

Eduardo H. Grecco

Es posible situar varios momentos de cambio en la vida de Edward Bach, en torno del desarrollo de su obra terapéutica, aunque no siempre es posible establecer los condimentos de experiencias personales que acompañaron dichos procesos. Sin embargo, junto a la “crisis iniciática” de 1917, transitada a través de la enfermedad (cáncer) que llevó a Bach a una reorientación profesional significativa, podemos considerar qué durante 1935, a la par del descubrimiento de sus últimos 19 remedios Bach también recorre una nueva transformación. El final de ese año lo encuentra con la salud muy quebrada, cierta adversidad social y material, pero con tal entereza interior que irradiaba en su entorno paz, alegría y dicha, tal como lo describe Nora Weeks. De tal manera que, una vez más pareciera que Bach se agiganta en la adversidad y las pruebas. Justamente, los últimos 19 remedios configuran una serie que nos permite abordar crisis, adversidades, pruebas y tentaciones de la vida. Son patrones de respuesta con los cuales reaccionamos ante los hechos que nos conmocionan y conmueven. Podemos imaginar, por un momento, que es posible pensarlos como herramientas sanadoras de nuestros traumas y de los modos disfuncionales que tenemos de enfrentar las dificultades y conflictos de la existencia. Modos aprendidos en el marco de una dinámica familiar.

La idea es explorar, en este taller, los 19 remedios en relación a este contexto clínico: trauma y familia.

Temario:

  • Lo que los traumas son.
  • Los traumas primarios de la vida.
  • Trauma, ramificaciones y familia.
  • El programa clínico de Bach.
  • Personalidad, cronicidad y crisis.
  • Los últimos 19 remedios.

Lunes 3 de junio de 2019:

Talleres post-congreso

Raquel González

La Numerología Tántrica estudia la fecha de nacimiento para ayudarnos a comprender cuáles son nuestras reacciones internas y los impulsos que nos llevan a ser como somos. Nos permite ser conscientes de nuestra propia personalidad y la de las demás personas.

El estudio de la fecha de nacimiento se basa en “5 Factores Evolutivos”, que representan el conjunto de nuestra identidad. Cada factor tiene su propio significado y nos explica cómo enfocar la energía para inspirarnos a vivir de una manera más consciente y darnos cuenta de cuándo nos separamos de nuestro Ser Superior.

A partir de un esquema muy sencillo y de unos pocos datos (la fecha de nacimiento), podemos hacer una descripción minuciosa y muy exacta de una persona.

El propósito de este Taller consiste en establecer una relación, por un lado, entre las 5 Verdades Fundamentales y los 5 Factores Evolutivos y, por otro, entre las vibraciones numéricas y las esencias florales. ¿Y para qué? Para traer a la conciencia el conflicto existente entre el Alma y la Personalidad, comprender cuáles son los desafíos que esta relación entraña y, finalmente, armonizar dicha relación con los Remedios Florales, apoyando así la misión y el aprendizaje de la lección que nuestra Alma ha escogido para este “día de colegio” que es la vida.

Josep Guarch

Desde que empecé a conocer en profundidad la Terapia Floral de Bach; y más después de años de experiencia práctica en consulta; siempre consideré a Olive como una de las esencias más infravaloradas del sistema.

Como consecuencia de la breve descripción que el Dr. Bach hace de ella, además del hecho de formar parte de uno de los siete ayudantes, es lo que ha provocado que veamos a Olive solo como la esencia para el  cansancio extremo. Una situación que no es tan común en el ámbito de consulta y, si tomamos en consideración que siempre se ha dicho que dar Olive a personas extenuadas hace que sientan más cansancio para así poder descansar; todo ello ha generado como consecuencia que, ni siquiera en los casos en los que la esencia sería necesaria, la utilizamos para no generar un estado de cansancio peor del que ya tiene la persona. En resumen: una de las esencias menos utilizadas del set.

Nunca me ha encajado el hecho de que, con lo meticuloso que era el Dr. Bach a la hora de preparar su sistema floral, se haga preparar una esencia en otro país, por otras personas (aunque siguiendo sus indicaciones), solo para atender a personas con cansancio total. Dudo mucho que en tiempos de Bach se encontrasen tantas personas en consulta con esta problemática como para buscar un remedio fuera de su entorno habitual.

Tampoco me parece lógico que una esencia preparada de uno de los árboles vivos más ancianos del planeta; que siempre ha sido considerado como árbol sagrado, y venerado por todas las culturas más ancestrales; no tuviese asociado una tipología Quizás la tendencia demasiado extendida de quedarnos con solo las doce tipologías, ha hecho que no dediquemos más tiempo a la investigación de dicha esencia floral e incluso de las demás del sistema; desde un punto de vista tipológico/caracterológico.

Me parece muy significativo el hecho de que los olivos más viejos del planeta, no puedan datarse con exactitud, por tener el tronco tan deteriorado que impide hacer el cálculo anillar… la edad del olivo se oculta en el interior de su tronco como la personalidad que no hemos sabido encontrar en su esencia floral.

En este taller, daremos las pautas para poder conocer las directrices básicas asociadas a una personalidad sumamente compleja y oculta; tanto como el tronco retorcido, tortuoso y nudoso en el que resulta complicado conocer la esencia interior de un árbol tan respetado, como lo es su personalidad asociada.

Por ello, analizaremos también las concordancias de la tipología Olive con las tipologías y estados caracterológicos de la Astrología Humanista. Tanto determinados signos zodiacales como concretas posiciones planetarias nos ofrecerán la clave para reconocer a las personas del “Tipo Olive” y tratarlas de acuerdo a sus estados físicos, emocionales, mentales y, sobretodo, espirituales.

Después de conocer las características asociadas a la tipología Olive, no me queda ninguna duda de que la esencia floral va a tener el reconocimiento que en verdad merece; y podremos constatar los resultados de su maravillosa acción curativa en todas las personas que se verán, sin lugar a dudas, reconocidas en su personalidad caracterológica.

Cerrar menú
×
×

Carrito