SEDIBAC
IX Congreso de Terapia Floral
2023
Los días 3 y 4 de junio de 2023 celebramos nuestro IX CONGRESO SEDIBAC DE TERAPIA FLORAL, esta vez presencial y online simultáneo para poder llegar a todas partes.
Este fue un año muy especial para SEDIBAC, porque cumplimos 30 años de vida. Por eso ofrecimos 10 ponencias muy especiales, y en un horario escogido para que nos pudieran seguir en directo nuestros amigos de América.
Como en las anteriores ediciones, apostamos por trabajos que ahondan en la filosofía y vida del Dr. Bach, así como en la sinergia del sistema floral de Bach con otras disciplinas y terapias.
La participación de los asistentes supuso un gran apoyo a nuestra labor de difusión de la Terapia Floral del Dr. Bach, la edición de la revista trimestral y el voluntariado, que realizamos para colectivos desfavorecidos y animales.
IX Congreso SEDIBAC de Terapia Floral
-
Fecha:
Sábado 3 y domingo 4 de junio de 2023
-
Lugar:
Presencial (Hotel Pere IV, C/ Pallars 128-130, Barcelona) y Online en directo.
Ponentes y Ponencias

Raquel González
Raquel González es Formadora y Terapeuta Floral acreditada por SEDIBAC. Imparte cursos de Terapia Floral del Dr. Bach desde el año 2001. Es vicepresidenta de SEDIBAC y forma parte de su junta directiva desde el año 2006. Fue profesora de Terapia Floral en el Gremi d´Herbolaris de Catalunya desde 2012 hasta 2019. Profesora acreditada de Kundalini Yoga por la European Yoga Alliance y la Asociación Prem. Maestra de Reiki tradicional japonés desde 1999.
Autora del DVD “Cómo elaborar remedios florales de Bach” en 2009, reconocido de interés divulgativo por SEDIBAC.
Fue Formadora del Programa Internacional de Flores de Bach en el Instituto Edward Bach de Barcelona y responsable de la formación comercial en colaboración con los Laboratorios Diafarm.
Ha sido ponente y miembro del Comité Científico de los Congresos SEDIBAC (2009, 2011, 2013, 2015, 2017 y 2019).
Miembro del Comité de Redacción de la Revista SEDIBAC.
En el año 2019 se trasladó a los Pirineos de Lérida (Pallars Sobirà) para vivir en contacto con la naturaleza e iniciar un nuevo proyecto de elaboración de esencias florales.
Actualmente, combina su labor de Formadora y Terapeuta Floral con la enseñanza del Yoga, la meditación con canto de mantras y la Formación de Flores de Bach relacionada con la Numerología Tántrica de la India (Numerología Tántrica Floral).
La Numerología Tántrica Floral es una metodología de conocimiento y evolución personal que integra la Numerología Tántrica (ciencia espiritual milenaria que proviene de la India) con la Terapia Floral del Dr. Bach.
A partir de la fecha de nacimiento, que representa el mapa vibracional de quien eres, podemos conocer tanto la naturaleza esencial de una persona (Factor Alma), su personalidad o máscara (Factor Personalidad), sus talentos y dones (Factor Regalo Divino), sus memorias y karmas de vidas pasadas (Factor Destino Evolutivo) y, lo más importante, la misión o propósito que el alma ha escogido para esta vida (Factor Vida).
Números, esencias florales y mantras representan patrones vibracionales. Al utilizar conjuntamente las Flores de Bach y los mantras correspondientes al número del Factor Vida, éstos resuenan e interactúan con las vibraciones numéricas, reconduciéndolas a su estado de equilibrio perfecto.
En este trabajo, mostraré cómo calcular el número del Factor Vida y conocer exactamente cuál es la asignatura en la que se matriculó tu alma al encarnar en “este día de colegio”. Pero además, descubrirás cómo utilizar las esencias florales y los mantras para afinarte con tu frecuencia personal de nacimiento y, de este modo, abrirte al “Yo superior” y alinearte con sus dictados.
La palabra mantra proviene del sánscrito “man”, que significa mente, y “tra”, que tiene el sentido de protección, vibración y también instrumento. Cuando combinamos sabiamente letras, cuyo sonido hace vibrar nuestros centros energéticos internos (chakras), se produce un efecto similar al de un diapasón que hace vibrar las cuerdas de una guitarra. El sonido y la vibración de un mantra, restauran la armonía de nuestros cuerpos físico, emocional, mental y espiritual, transformando y elevando nuestro nivel de consciencia.
“…. la vida es armonía, un estado del ser en ritmo y la enfermedad es discordancia, o sea, cuando una parte del todo no vibra al únísono…” Edward Bach

Josep Guarch
Terapeuta Humanista, Astrólogo con una experiencia de cuarenta y ocho años en Astrología.
Ha creado y desarrollado la Astrología Humanista; tanto su aplicación académica como de consulta.
Creador del modelo de personalidad: “Los cuatro pilares de la personalidad”.
Formador de Astrología Humanista y Astrología aplicada a la Terapia Floral de Bach.
Formador de Terapia Floral y Esencias Florales dinamizadas Homeopáticamente.
Miembro de la Asociación de Astrología de Catalunya.
Terapeuta floral, miembro de SEDIBAC (Sociedad para el estudio y difusión de la Terapia del Dr. Bach de Catalunya).
Alumno y colaborador durante nueve años del Dr. Ricardo Orozco.
Homeópata. Diplomado, Postgraduado y Master en Homeopatía por el Institut Homeopàtic de Catalunya.
Miembro de ANYDA (Asociación de Terapias Naturales y Disciplinas Asociadas)
Ponente del II (Barcelona, 2003), III (Málaga, 2004) y IV (Madrid, 2005) Congreso Nacional de Terapia Floral, del Congreso SEDIBAC-SEFLOR (Barcelona, 2006) y de los Congresos SEDIBAC de Terapia Floral (Barcelona, 2009, 2011, 2013, 2015, 2017, 2019 y 2021). Taller en el Post-Congreso SEDIBAC de 2015, 2017 y 2019. Ponente en las Jornadas de Terapia Floral Centro Gaia/F.Coliseum 2016 y 2018. Ponente en el Congreso Mundial de Terapia Floral de 2020 y 2021.
Colaboraciones varias en revistas y emisoras de radio como Psicoastrólogo y terapeuta floral (Ciklos, Sedibac, El mundo de tu bebé…).
En la actualidad compagina su labor docente y de consulta integrando los contenidos de la Terapia Floral del Dr. Bach con la Astrología. Su orientación se encuadra dentro de la Astrología Humanista.
Formador de Astrología Humanista aplicada a la Terapia Floral en el Centro Naturterapias de Vilanova del Camí. Cursos mixtos: Presencial y On-Line.
Veinte años realizando consulta terapéutica integrando la Terapia Floral y la Homeopatía, además de la Carta Astral como herramienta de diagnosis y prescripción.
Conferencias en varios eventos nacionales e internacionales, como las XXVI Jornadas Astrológicas, dedicadas a la Astromedicina; en la Feria Bioterra de Irún, en las Ferias de BioCultura de Barcelona y en las Jornadas de Imaginarios culturales en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.
Ha dictado cursos en el Instituto Mount Vernon de Santiago de Chile (2011 y 2013) y para Gallibach en Santiago de Compostela (2013).
Ha publicado el libro La Alquimia de la Personalidad en Ed. Luciérnaga, del Grupo Planeta. Febrero 2023.
A lo largo de los tiempos el signo solar ha sido considerado como el signo más importante; tanto que algunas personas siguen creyendo que es posible describir la totalidad de la personalidad con tan solo conocer dicho signo. Al referirse el Dr. Bach en sus escritos a la importancia del signo lunar, ha habido una tendencia, sobre todo en ámbitos de Terapia Floral a considerar el signo lunar como más destacado que el solar.
Durante los últimos 25 años, me he dedicado a buscar un modelo de personalidad en base a la Astrología que fuese capaz de cubrir todas las áreas de la personalidad, dado que la persona es una y no un conjunto de elementos compartimentados en los que podamos separar el carácter de la base emocional. Así es como surgió “Los cuatro pilares de la personalidad”, un modelo que permite establecer perfiles de personalidad individualizados; desarrollado en mi libro de reciente publicación “La Alquimia de la Personalidad”.
Los cuatro pilares de la personalidad vienen determinados por el signo solar, el signo lunar, el signo Ascendente y el signo de Marte. El perfil de personalidad resultante, siempre que contemos con una buena descripción de los signos, y que no caigamos en los típicos tópicos, será un perfil suficientemente individualizado como para poder aplicarlo a cualquier ámbito en el que precisemos perfiles de personalidad; por ejemplo, en el ámbito de la Terapia Floral.
No obstante, cuando hablamos de los signos con relación a personas, no podemos dejar de lado los signos opuestos, ya que, en realidad y aunque de entrada nos cueste entenderlo, representan las dos caras de una misma moneda. Eso significa que no podemos entender a Aries, sin tener también en consideración a Libra, su opuesto. O no podemos considerar a Escorpio sin entender la participación en sus características por parte de Tauro.
En esta ponencia trataremos el tema de los opuestos para poder acercarnos en lo posible al concepto de complementarios. Ver esos signos, no como algo ajeno sino como parte intrínseca de uno mismo, nos permitirá tener una personalidad más sana y equilibrada; sobretodo si tratamos con esencias florales los conflictos de integración de los opuestos y, de paso, nos llevará a entender la polaridad de algunas esencias florales.

Enric Homedes
Enric Homedes es Terapeuta Floral (formado como Practitioner desde 1999 por el Institut Edward Bach Foundation), formador acreditado por SEDIBAC y educador canino y felino.
Miembro del equipo de investigación y de educadores en Terapia Floral de la empresa Blossom en Sao Paulo, Brasil.
Formador en el master universitario instructor unidades caninas de trabajo de l ́Escola de Prevención i Seguretat Integral vinculada a la Universidad Autónoma de Bellaterra de Barcelona.
Autor del libro Manual de Flores de Bach aplicadas a los animales.
Selección y análisis de problemas de conducta en perros y en gatos y tratamientos preventivos.

Lola Martín
Soy oncóloga médica, mi vocación. Hasta 2017 me dediqué a acompañar a mujeres estupendas en el hospital Sant Joan de Reus con cáncer ginecológico y otros pacientes en el Pius Hospital de Valls. Durante mi estancia hospitalaria, de manera externa me formé en Terapia Floral en el Instituto Anthemon de Barcelona con mi maestro Dr. Ricardo Orozco y también recibí los 3 niveles de Reiki Usui de parte de mi querida Sita Grau en Tarragona.
Posteriormente, sentí la necesidad de poder acompañar a las personas desde un punto de vista más amplio, holístico dentro de su salud y enfermedad,…Realicé la formación de reflexología podal en el centro de Terapias Centro Esmel de terapias integradas en Tarragona y en 2017 tuve la gran oportunidad de estar aprendiendo y trabajando en IMOHE con la Dra. Natalia Eres y un gran equipo, del que me despedí en abril del 2022… para seguir el camino de mi corazón.
Actualmente he creado mi pequeño proyecto nómada «Las Flores de Lola, medicina y amor».
Este proyecto propio nace de la necesidad de unificar mi formación de médica convencional e integrativa para seguir acompañando a las personas en su proceso a través de suplementación nutricional, técnicas corporales y energéticas, sin perder el rigor médico
La parte más importante es empoderar a las personas a ser parte activa de su proceso, siempre dando lo mejor de mí… desde una escucha amorosa y muy respetuosa.
Desde junio 2022 estoy impartiendo clases de hatha yoga y yoga oncológico para llevar esta disciplina tan fascinante al alcance de todos… ¡ha sido un precioso regalo!
Siempre he tenido mucha curiosidad e interés por las filosofías orientales, así que desde el año 2014 hasta finales del 2019, me adentré en la filosofía budista.
Durante estos años aprendí el fundamento de la meditación en la calma mental (meditación shiné) y profundicé en el estudio de los principales textos filosóficos del budismo.
El yoga apareció en mi vida cuando tenía 23 años cuando terminé el examen MIR. Pero no fue hasta el 2016 que mi práctica se fue instaurando de forma autodidacta…
Tanto fue el amor a esta disciplina que en octubre de 2020 y coincidiendo con mi 41 aniversario inicié la formación de profesora con mi maestra Inma Ibáñez en el centro yoga “Actos y Palabras” de la Rápita, realizando la formación de 200h certificada por la Yoga Alliance International. Actualmente sigo profundizando en este camino de vida, ampliando mi conocimiento con la formación reglada (YAI), que me sigue transformando.
Aún no sé por qué me hice médico, pero sí por qué soy oncóloga: me sorprendió que pudiera acompañar a los pacientes a morir mejor… desde aquel momento han pasado 22 años, media vida mía… me hice oncóloga, y todo empezó, para romperse de nuevo,…
Siempre he pensado que en la naturaleza está todo: el ciclo de la vida y la muerte, tan presente,… las plantas que curan, las plantas que sanan y las plantas que nos acompañan. Entre todos estos tesoros: están ellas nuestras amadas flores de nuestro querido Dr Bach.
Gracias vida por todo lo transitado y gracias a ella por acompañarme en el camino…

Ricardo Mateos
Licenciado en Geografía e Historia, en Psicología, y en Traducción e Interpretación, técnico superior en Naturopatía, y Practitioner en Terapia Floral por la Flower Essence Society de Nevada City (California). Desde 1997 es formador en Terapia Floral en los sistemas florales Bach, FES y Bush, así como terapeuta floral de larga experiencia clínica de más de veinte años. Es co-director del Centro Gaia de Terapia Flora, de Barcelona, desde su apertura en 1999. Ha sido ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales sobre terapia floral (Cuba, México, Argentina, Barcelona, Madrid, Benalmádena), y ha impartido y colaborado en cursos de formación tanto en América (Cuba, México, Costa Rica, Argentina, Chile, Costa Rica, USA) como en España (Barcelona, Madrid, Valencia, Pamplona, Santiago de Compostela). Ha colaborado en los programas de formación de otras escuelas como el Instituto BachSur (Chile), Floresencial (Argentina), Flores del Alma (Costa Rica), Flobana (Pamplona), Tantoka (Pamplona), Esencias Matilda (Valencia), la Escuela Española de Terapia Floral (Madrid) y la asociación Galibach (Santiago de Compostela). Ha traducido y revisado numerosas obras sobre Terapia Floral, ha sido traductor de numerosos cursos sobre Terapia Floral impartidos por Julian Barnard, Patricia Kaminski, Richard Katz, e Ian White, es miembro del Twelve Healers Trust, tutor del Programa Practitioner de Certificación de Terapeutas de la Flower Essence Society de California, co-autor del libro Las esencias de flores de la Flower Essence Society de California. Un camino de autoconocimiento y de conciencia y autor en solitario de Edward Bach, las esencias de flores y otras hierbas. Una vindicación de la Terapia Floral.
La lectura de las signaturas de las plantas que utilizamos en nuestro trabajo con las esencias de flores no es algo anecdótico, sino que nos permite comprender que las esencias son, en realidad, patrones de información que nos posibilitan realizar transformaciones internas. Patrones de información, o ideas, a los que las especies vegetales dan forma física en la tierra porque las plantas no son meros objetos inanimados que poder utilizar a nuestro antojo, sino sujetos sintientes y portadores de elementos de conciencia. Así, como escribe Julian Barnard, las ideas que habitan en el cosmos necesitan expresar su función, y esa función es la que finalmente busca expresarse e instruye a la forma de cada especie vegetal particular. Por tanto, si nos animamos a entrar en la lectura fina de las signaturas de plantas podemos, a través del análisis de sus formas, acceder a conocer cuáles son los patrones de información que ellas traen a la realidad material.

Lago Mussons
Psicóloga y terapeuta floral, centrada en favorecer el autoconocimiento, recursos emocionales y la activación de energías de sanación, para procesos de cambio y liberación, personales y colectivos.
Formada en kinesiología, biomagnetismo, bioenergética, técnica metamórfica, gemoterapia, aromaterapia, geometría sagrada, Homeosynthesis e Ito thermie. Estudiante de Cábala y de Astrología.
Participante de los Congresos de Terapia Floral organizados por SEDIBAC desde el 2009 al actual 2021. Miembro de la junta y voluntaria.
Publica artículos e imparte talleres sobre:
- El Árbol de la Vida como guía para entender los esquemas florales de Bach y base para la selección de las esencias.
- Alquimia floral de los cuatro elementos.
- El paradigma cuántico aplicado a la terapia floral. La sanación a distancia con esencias florales. Meditación activa para la sanación.
- Técnica metamórfica y su combinación con la terapia floral.
- Las esencias florales, arquetipos y su relación con los campos mórficos.
- Arquetipos y símbolos mitológicos relacionados con arquetipos florales, y su aplicación en la vida cotidiana como instrumentos de conocimiento y realización.
Reflexión, a partir de la obra de Bach, sobre las causas y síntomas del aumento de rasgos narcisistas y psicopáticos, su “normalización” social y el riesgo de su posible evolución a trastornos de la personalidad. Se presenta una propuesta de abordaje con un enfoque holístico para el acompañamiento terapéutico a nivel familiar y personal, con aportaciones de la terapia floral, psicología transpersonal y técnicas bioenergéticas. Se explica cómo detectar señales diferenciales indicativas para, favorecer su tratamiento precoz, en caso necesario, y evitar o minimizar el desarrollo del trastorno y sus consecuencias.

Ricardo Orozco
Formador desde 1994, médico por la Universidad de Barcelona (1982), cofundador de SEDIBAC (1993) y autor de los siguientes libros, traducidos al italiano:
- Flores de Bach. Manual para Terapeutas Avanzados. (Índigo. Barcelona, 1996).
- Flores de Bach. Diagnóstico Diferencial entre Esencias (Índigo, Barcelona, 1999). del que es coautor junto a Clemente Sánchez.
- Flores de Bach. Manual de Aplicaciones Locales (Índigo, Barcelona, 2003).
- Inteligencia Emocional y Flores de Bach, en coautoría con Boris Rodríguez (Índigo. Barcelona, 2005)
- Flores de Bach: 38 Descripciones dinámicas. El Grano de Mostaza. Barcelona, 2010 y 2012 (2ª edición actualizada).
- El Nuevo Manual del Diagnóstico Diferencial de las Flores de Bach. El Grano de Mostaza. Barcelona, 2011.
- Flores de Bach. Recursos y estrategias terapéuticas. El Grano de Mostaza. Barcelona, 2013. Coautor junto a Carmen Hernández Rosety.
- Flores de Bach. Patrón Transpersonal® y Aplicaciones Locales. Territorios tipológicos. El Grano de Mostaza. Barcelona, 2017.
- El universo de las Flores de Bach. Un estudio profundo de las 38 esencias florales. El Grano de Mostaza. Barcelona, 2023.
En la actualidad, Ricardo Orozco se halla enteramente dedicado al estudio, enseñanza y difusión de las Flores del Dr. Bach. Orozco está considerado como uno de los mayores especialistas del tema a nivel internacional. Imparte con regularidad cursos en algunas ciudades de España, Italia, Francia, Suiza y varios países de América. www.ricardoorozco.com
Es propietario de Institut Anthemon de Barcelona desde 1999: www.anthemon.es
Ha sido ponente en los siguientes eventos: VII Congreso Internacional de Terapeutas Florales, celebrado en La Habana (Cuba) en 2000; VIII Congreso en Barcelona (2001) y en el IX en México (2002). También del I y II Congreso Nacional de Terapia Floral, celebrado en Málaga 2002, Barcelona, 2003; Málaga 2004, Madrid 2005, Congreso SEDIBAC-SEFLOR de Terapia Floral de Barcelona en mayo de 2006; III Congreso Nacional de Terapia Floral, La Habana, abril de 2007. Formó parte del comité científico de los Congresos SEDIBAC de Terapia Floral (Barcelona, mayo de 2009, 2011, 2013, 2015 y 2017).
Ricardo Orozco ha sido profesor invitado de postgrado de las Diplomaturas en Terapia Floral impartidas por diversas universidades de Cuba: Instituto de Ciencias Médicas de la Universidad de Sta. Clara, 2002, 2003, 2004 y 2009; Cienfuegos, 2005 y Matanzas, 2006. Fue Profesor Invitado de la Universidad de Villas Claras (Santa Clara), en cuya facultad de psicología dictó parte del diplomado en Terapia Floral. Fue profesor en el Postgrado de Terapias Naturales Orientales y Occidentales que dictó la Universitat Ramón Llull de Barcelona, durante 2001, 2002 y 2004, así como los de Bioenergética y Terapia Floral de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (2004, 2005, 2006, 2012 y 2013).
Forma parte del comité de redacción de la revista trimestral de SEDIBAC.
En 2009 fue nombrado miembro de honor del GCBach (Grupo Científico de Bach) de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (Santa Clara, Cuba).
En Italia dirige el programa de Floriterapeuta MRO (Método Dr. Ricardo Orozco) en la escuela Ippocrate de Sarzana: www.diventafloriterapeuta.it
Desde hace mucho tiempo se ha puesto mucha atención en entender y desarrollar la parte asistencial de las Flores de Bach, dado que constituyen una herramienta formidable para ello. Pero también las esencias fueron preparadas para ayudar al alma a realizar un aprendizaje en esta encarnación, en este día de escuela, como dice el Dr. Bach. A través de Cúrate a ti Mismo, Libérate a ti Mismo y Los Doce Curadores, el Dr. Bach explica claramente cuáles son los defectos a superar y cuáles las lecciones a aprender, o virtudes a desarrollar. Una apasionante guía para crecer espiritualmente.

Carmen H. Rosety
Es la creadora y directora del proyecto Mujer Consciente.
Su misión de vida es acompañar a las mujeres a sanar y evolucionar para ubicarse en su lugar y fomentar así una transformación social a través del crecimiento personal y la toma de consciencia.
Su expertiz abarca la sanación de la herida materna, los arquetipos de la mujer, la misión de vida, los asuntos de familia, el empoderamiento y el emprendimiento de proyectos vitales y profesionales.
Formada en Integración Social, Terapia Gestalt, Terapia Floral de Bach, Constelaciones Familiares, Canalización y Chamanismo. Ofrece varios espacios mensuales y abiertos para mujeres como el círculo de Mujer Guía que se realiza una vez al mes de forma presencial en la ciudad de Barcelona, o el espacio De Mujer a Mujer donde canalizar información del Ser de Luz María Magdalena para traer comprensiones y recursos adecuados para el momento que estamos viviendo.
Es coautora junto a Ricardo Orozco de Flores de Bach, Recursos y Estrategias Terapéuticas. También ponente habitual de los Congresos de Sedibac, así como docente en jornadas y charlas.
Mamá de un niño de 12 años, vive en el parque natural del Montnegre a los pies del Montseny.
Gran cantidad de terapeutas florales usan las esencias como el protagonista principal de los acompañamientos que ofrecen, y esto es maravilloso.
Así fue también para mi durante años.
Poco a poco incorporé otras disciplinas a mi labor terapéutica, explorando nuevos usos de las esencias y en la actualidad puedo decirte que cuando recomiendo “las flores, no van solas”.
En esta ponencia quiero compartirte sobre el uso de las Flores de Bach dentro de los grupos de formación o crecimiento que ofrezco. Sobre su utilización tanto en las mujeres que forman parte, como en mí misma. Y los beneficios que nos están aportando.
Te invito a abrirte a la exploración de ¿Cómo es que las flores ayudan, aunque no se den dentro de un proceso individualizado? y ¿Cómo es que favorecen el proceso de integración de una sanación que se ha dado en un contexto grupal?
Con el ánimo de que pueda resultarte inspiradora esta manera donde las flores no son las protagonistas sino un sabio complemento.

Amparo Treig
Licenciada en Psicología. Formada en reinserción de las Drogodependencias. Desde el 2005, atención y acompañamiento en consulta privada de Psicología y Terapia Floral en Igualada, Barcelona. Formada en psicogeriatría. Conducción de Grupos de Apoyo y Ayuda Mutua (GSAM) de familiares de personas en situación de dependencia a todos los niveles.
Terapeuta Floral Profesional por Institut Anthemon. Especializada en el Sistema Bach y acreditada por SEDIBAC (www.sedibac.org). Miembro del equipo de Supervisión Terapéutica de la asociación, ex miembro de su Junta Directiva y miembro del Comité Científico constituido en las diferentes ediciones del Congreso SEDIBAC de Terapia Floral.
Diplomada en Terapia Floral por Escuela de Terapeutas Lago Floral, Certificada por la Universidad Juan N. Corpas, Bogotá, Colombia. Ponente en el V, VI y VII Congreso Internacional de Terapeutas Florales de Lago Floral en Ajijic, México (2019 y 2021).
Coautora junto al maestro Eduardo Horacio Grecco del libro Soy Bobbie, contextualización de las memorias de la hija del Dr. Edward Bach.
Explorar el contexto en el que se desarrolla nuestra biografía, nos permite conectar con el ser que se halla tras el personaje. Con el alma que anida tras nuestra personalidad. Y precisamente eso es lo que el Dr. Edward Bach nos enseñó: identificar alma, personalidad y ser para arrojar un poco de luz a nuestro tránsito por esta experiencia humana. Contextuar el año 1930 en la vida de Bach nos abre los ojos a un antes y un después en su trayectoria vital. Porque todo lo vivido desde su nacimiento le estuvo preparando para ese año 30. Y lo mejor es compartirlo en este 30 aniversario.

Elisa Villagrasa
TERAPEUTA FLORAL PROFESIONAL, Reconocida por SEDIBAC.
PSICOGRAFÓLOGA, desde el año 1997, dedicándose a esta profesión, tanto a nivel de terapia como de enseñanza.
Especializada en Grafoterapia y Grafodiagnosis, aplicándola y ampliándola en la actualidad con la terapia de Flores de Bach.
1992 cursó estudios de Control Mental, Cultura Psíquica e Hipnosis clínica.
Entre los años 1997 y 2000 se especializa en la terapia de Reiki, en Alianza de Reiki Española: MAESTRÍA EN REIKI USUI TRADICIONAL, MAESTRÍA EN REIKI JAPONÉS, MAESTRÍA EN REIKI KARUNA, MAESTRÍA EN REIKI SEKHEM SEICHIM (egipcio), aplicando estos conocimientos como terapeuta y profesora, en gabinete particular y colaboraciones en varios centros de salud.
FLORES DE BACH, a finales del 1999 en el Instituto Bach, se inicia en el conocimiento de las esencias florales.
2007, amplía y perfecciona sus conocimientos en Instituto Anthemon.
2007 y 2008 SEMINARIO FLORES DE BACH, en Coliseum con Julian Barnard.
2011 ORQUÍDEAS DEL AMAZONAS, en la escuela de Susana Velati en Madrid, con Andreas Korte.
2012 FLORAIS SAINT GERMAIN, en Nestinar con Neide Margonari.
2013 NATUROPATÍA, en el Instituto Profesional de estudios de la Salud.
2013 DESACTIVACIÓN DE LA MEMORIA CORPORAL, con Antonio Calderón Zambrana.
2015 /2018 – FORMACIÓN EN TERAPIAS EGIPCIO-ESENIAS con Bernard Rouch.
Investigadora de la cultura egipcia. Ha cursado varios estudios y talleres en la Fundación Clos, Universidad de Murcia, Societat Catalana d’Egiptología, Asociación Española de Egiptologia, Aula Aegyptiaca y la UAB, especializándose en jeroglíficos, epigrafía, religión, farmacia y alquimia egipcia. Ha presentado un trabajo en el V Congreso Ibérico de Egiptología y ha realizado 30 expediciones culturales a Egipto.
Escritora de varios libros entre ellos el manual de Energías que sanan.
Aportación testimonial del equipo de Voluntariado de SEDIBAC.