FLORES DE BACH. Usos de las plantas y de las esencias florales. Origen, historia, leyendas, curiosidades…, de Antonio Pereiro

Artículo de la revista N.º 76 escrito por Elisa Villagrasa

Tenemos un nuevo libro sobre Flores de Bach. ¿Otro libro sobre las esencias de Bach? ¿No está ya todo escrito?

SEDIBAC y Antonio Pereiro han coeditado este nuevo libro sobre las esencias florales de Bach, una obra que nos demuestra que no está todo escrito sobre las flores de Bach, que el legado del Dr. Bach tiene mucho que dar aún cuando estudiosos como Antonio Pereiro profundizan en la materia y se preocupan por descubrir y compartir nuevas informaciones. Una sociedad como SEDIBAC, que promociona el estudio y difusión de la Terapia floral de Bach, ha creído en él y ha comprobado que tenemos un nuevo libro con más información, si cabe, de la que ya había en su biblioteca.

Desde el año 1995 Antonio Pereiro es terapeuta floral y desde entonces ha ido adquiriendo experiencia en forma de pequeños tesoros que ahora comparte con nosotros.

En su libro no solo nos habla de las cualidades terapéuticas de las esencias, sino que además incluye su historia, origen, leyendas y curiosidades que, desde luego, nos serán muy útiles en nuestro quehacer diario como terapeutas. Y si no lo somos, igualmente nos enriqueceremos con toda la información que nos da. Tal como comenta Ricardo Orozco en el prólogo del libro: «este trabajo de Pereiro va a servir para saciar la curiosidad de muchos lectores».

Bach nos decía que todos los seres vivos se rigen por el mismo principio de dualidad: «poseemos la llave para enfermar o para sanarnos a nosotros mismos». Con este libro la llave para sanarnos está mucho más cerca y a nuestro alcance.

Después del prólogo y de la introducción, Antonio comienza la descripción de todas las esencias, una a una y por orden alfabético, y va desgranando todo el conocimiento que tiene sobre ellas, desde su nombre botánico, hasta su origen, los diferentes nombres que recibe la planta en varios idiomas, su historia… Y además de las aplicaciones de la esencia, que ya son bastante conocidas por todos, amplía esta información con las características psicológicas de la esencia floral.

Uno de los apartados muy útiles que incluye en su obra, es el uso de la planta en sí misma. Un ejemplo de ello lo tenemos cuando hace la descripción de Agrimonia y nos comenta que el uso de esta planta es muy útil para hacer gárgaras, sobre todo para los profesionales del canto, educadores y oradores que tienen que cuidar las cuerdas vocales.

Cuando describe el origen y la historia de Aspen (Álamo temblón) nos dice que en lengua celta se conoce como Doille papil (hojas de mariposa), dando un matiz más romántico al que ya conocemos, de que sus ramas tiemblan al mínimo roce con el aire. Y en cuanto a su uso, nunca me hubiera imaginado que los palillos de dientes y cerillas fuesen hechas con su madera. Tantas y tantas cosas curiosas, entre ellas que en época de escasez incluso se usó su madera para hacer pan.

¿Y quién de nosotros conocía que las flores de Centaura están grabadas en la tumba del poeta Willian Wordsworth (1770-1850), uno de los escritores románticos ingleses más importantes y gran amante de la naturaleza? Él gustaba de estas flores y las definía como “sol naciente”, porque solo se abren durante el día.

Otra información muy interesante y curiosa que nos descubre es que en el interior del hueso del fruto de Cherry Plum, se esconde un potente veneno: el cianuro. Así que tener cuidado, nunca rompáis con los dientes este hueso, podría costaros caro.

¿Sabíais que uno de los nombres que recibe Clematis en español es Hierba de los mendigos?

Cuántos de nosotros hemos bebido alguna vez un bitter sin sospechar que su ingrediente principal es otra de nuestras queridas esencias florales: Gentian. Seguro que también ignoramos que en el Himalaya es venerada como la encarnación del dios Shiva.

Probablemente conocemos las propiedades de Heather, útil en los hipocondríacos y en personas que demandan mucha atención y que solo se escuchan a sí mismos, pero además de todas estas propiedades, descubrimos en este magnífico libro que en su composición se halla presente un antioxidante natural que en la antigüedad se consideraba una hierba protectora contra las maldiciones.

Las varitas mágicas de las brujas para sus rituales están hechas con Horbeam.

Curiosa una parte de la descripción psicológica que hace de Red Chestnut, siguiendo las palabras del Dr. Götz Blome, «La esencia puede aliviar nuestra congestión interna de ese miedo que proyectamos hacia el exterior y reconducirnos hacia nosotros mismos. Allí debe ser reconocido y vencido el miedo para que todos seamos libres, y un día, si realmente es nuestra vocación, poder preocuparse por los demás de una forma correcta, libre y vigorosa, ayudando realmente».

Tantas y tantas son las cosas que aprendemos, mejor dicho, descubrimos con la lectura de este libro que tengo una lista interminable de apuntes, a cual más útil e interesante para poner en práctica en nuestros tratamientos.

Finalmente y recogiendo de nuevo las palabras del Dr. Ricardo Orozco: «Sin duda se trata de un libro de gran interés para todo aquel que quiera saber algo más, y diferente, del apasionante mundo de las Flores de Bach» y así es queridos colegas, un libro que os recomiendo no dejéis de leer pues nos será de gran ayuda. Sinceramente yo he disfrutado con su lectura, sorprendiéndome en casi cada página.

También te pueden interesar:

Visita nuestro canal de YouTube.

Deja una respuesta